José Martí
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikrWoCdmqIGWe-NRH_rOkuzbgMOZL4kjGtlOqbn3nRlBqVvHEL47B128NVRyuzsZ1Bw0b2neDGI06YrnvTfNRpJWMDTQQNz_VKLa3X5K8nxtsIcIjb8X8JucL_9EzdlH7syD6KFfz2XUaK/s320/jose+marti02.jpg)
El joven Martí pronto se sintió atraído por
las ideas revolucionarias de muchos cubanos, y tras el inicio de la guerra de
los Diez Años y el encarcelamiento de su mentor, inició su actividad
revolucionaria: publicó una gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco después una revista,
La Patria Libre, que contenía su poema «Abdalá».
A los diecisiete años José Martí fue
condenado a seis de cárcel por su pertenencia a grupos independentistas.
Realizó trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le valió
el indulto. Deportado a España, en este país publicó su primera obra de
importancia, el drama Adúltera. Inició en Madrid estudios de derecho y se
licenció en derecho y filosofía y letras por la Universidad de Zaragoza.
Durante sus años en España surgió en él un
profundo afecto por el país, aunque nunca perdonó su política colonial. En su
obra La República Española ante la Revolución Cubana reclamaba a la metrópoli
que hiciera un acto de contrición y reconociese los errores cometidos en Cuba.
Tras viajar durante tres años por Europa y América, José Martí acabó por
instalarse en México.
Allí se casó con la cubana Carmen Sayes
Bazán y, poco después, gracias a la paz de Zanjón, que daba por concluida la
guerra de los Diez Años, se trasladó a Cuba. Deportado de nuevo por las
autoridades cubanas, temerosas ante su pasado revolucionario, se afincó en
Nueva York y se dedicó por completo a la actividad política y literaria.
Desde su residencia en el exilio, José
Martí se afanó en la organización de un nuevo proceso revolucionario en Cuba, y
en 1892 fundó el Partido Revolucionario Cubano y la revista Patria. Se
convirtió entonces en el máximo adalid de la lucha por la independencia de su
país.
Dos años más tarde, tras entrevistarse con
el generalísimo Máximo Gómez, logró poner en marcha un proceso de
independencia. Pese al embargo de sus barcos por parte de las autoridades
estadounidenses, pudo partir al frente de un pequeño contingente hacia Cuba.
Fue abatido por las tropas realistas cuando contaba cuarenta y dos años.
Martíes, junto a Bolívar y San Martín, uno de los principales protagonistas del
proceso de emancipación de Hispanoamérica.
Obras Fundamentales Póstumas
Traducciones
Traducciones
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario