jueves, 16 de agosto de 2012

JOSÉ MARÍA EGUREN


José María Eguren
José María Eguren

Nacimiento
7 de julio de 1874
Lima - Descripción: Bandera del Perú Perú
Fallecimiento
19 de abril de 1942
Perú - Lima
José María Eguren Rodriguez (n. Lima, Perú; 7 de julio de 1874 – f. íb.; 19 de abril de 1942) fue un poeta, exalumno del Colegio de la Inmaculada, periodista, escritor, pintor y fotógrafo peruano. José María Eguren creció en medio de grandes penurias económicas. Por su precaria salud, fue débil y enfermizo desde pequeño. De niño y adolescente pasó largas temporadas en el campo, en algunas haciendas de la familia; y esta experiencia inmediata de la naturaleza , que el inquieto muchacho apuraba con curiosidad y fruición fue decisiva en el refinamiento de los sentidos que luego su poesía revelará. Más tarde se traslada a Barranco, a una tranquila villa-balneario junto al mar y próxima a Lima, donde residirá en paz y sosiego absolutos durante más de treinta años.
Por los mismos motivos de salud no había podido completar regularmente sus estudios y ahora, en Barranco, compensará esa deficiencia con la lectura voraz de decadentes y simbolistas europeos (principalmente franceses: Baudelaire, Verlaine, Mallarmé, Rimbaud, Octave Mirbeau, pero también D'Annunzio); de la literatura infantil de los nórdicos Grimm, Andersen; y de los grandes maestros del prerrafaelismo y el esteticismo inglés Ruskin, Rosetti, Wilde, de los cuáles todos dejaron una huella, pero muy asimilada y personal, en su obra de creación y en su pensamiento poético. Se dedicó t

Obras

Poesía

Primeras ediciones

  • Simbólicas. Lima: Tipografía de La Revista, 1911.
  • La canción de las figuras. Prólogo de Enrique A. Carrillo. Lima: Tipografía y Encuadernación de la Penitenciaría, 1916.
  • Poesías. Incluye: Simbólicas, La canción de las figuras, Sombra y Rondinelas. Lima: Editorial Minerva – Biblioteca Amauta, 1929.

Poemas extensos

  • "Visiones de enero". Publicado en el Homenaje a la Independencia del Perú, en: revista Mundial, Lima, No. 167, 27 de julio de 1923.
  • Campestre. Introducción y notas de Ricardo Silva-Santisteban. Lima: Ediciones de La Rama Florida, 1969.

Antologías

  • Sus mejores poesías. En: Boletín Bibliográfico de la Universidad de San Marcos , Vol. I, No. 15, Lima, diciembre 1924. Selección de Pedro S. Zulen. Estudio crítico por Enrique Bustamante y Ballivián, pp. 207-224.
  • Poesías. Presentación de Manuel Beltroy. Lima: Compañía de Impresiones y Publicidad – Colección Antología Peruana, 1944.
  • Poesías escogidas. Selección de Manuel Scorza. Prólogo de José Carlos Mariátegui. Lima: Patronato del Libro Peruano, 1957.
  • Antología'. Selección. Prólogo y notas de Julio Ortega. Lima: Editorial Universitaria, [1966].
  • Primeros poemas: Simbólicas. Anotaciones de Luis Miranda E. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú, 1970.
  • Antología poética de José María Eguren. Selección y prólogo de Américo Ferrari. Valencia: Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo, 1972.
  • Antología poética. Nota y selección de Manuel Mejía Valera. México, D. F.: Comunidad Latinoamericana de Escritores, 1974.
  • De Simbólicas a Rondinelas. Antología. Edición de Gema Areta. Madrid: Visor de Poesía, 1992.

Obra poética

  • Poesías completas. Presentación de Delfín A. Ludeña. Nota preliminar de Jorge Basadre. Estudio crítico de Manuel Beltroy. Barranco, Lima: Colegio Nacional de Varones José María Eguren, 1952.
  • Poesías completas. Recopilación, prólogo y notas de Estuardo Núñez. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1961.
  • Poesías completas y Prosas selectas. Recopilación, introducción y notas de Estuardo Núñez. Lima: Editorial Universo, 1970.
  • Obra poética completa. Prólogo de Luis Alberto Sánchez. Lima: Editorial Milla Batres, 1974.
  • Obra poética. Motivos. Prólogo, cronología y bibliografía por Ricardo Silva-Santisteban. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho – Colección Clásica No. 228, 2005.
  • El Andarín De La Noche. Obra poética completa. Edición, prólogo y notas de Juan Manuel Bonet. Madrid: Huerga y Fierro Editores – Colección Signos, 2008.

Prosa

  • Motivos estéticos. Recopilación, prólogo y notas de Estuardo Núñez. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1959.
  • La sala ambarina. Lima: Ediciones de La Rama Florida, 1969.
  • Poesías completas y Prosas selectas. Recopilación, introducción y notas de Estuardo Núñez. Lima: Editorial Universo, 1970.
  • Motivos. Buenos Aires: Editorial Leviatán – Colección Poesía Mayor No. 14, 1998.
  • Obra poética. Motivos. Prólogo, cronología y bibliografía por Ricardo Silva-Santisteban. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho - Colección Clásica No. 228, 2005.
  • Motivos. Edición, prólogo y notas de Juan Manuel Bonet. Madrid: Huerga y Fierro Editores – Colección Signos Versión Celeste, 2008.

Obras completas

  • Obras completas. Edición, prólogo y notas de Ricardo Silva-Santisteban, Lima: Mosca Azul Editores, 1974. Incluye: Simbólicas, La canción de las figuras, Sombra, Visiones de enero, Rondinelas, Campestre, poemas no recogidos en libro, poemas circunstanciales.

Traducciones a otro idioma

  • Simboliche. A cura di Roberto Paoli. Edición bilingüe. Bolonia: Il Libri di in Forma di Parole/Marietti, 1991. [Prólogo: “Eguren tra elegia e parodia”, pp. 7-37].

No hay comentarios:

Publicar un comentario